UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA

Main Menu

Main Menu

LOGOUPV

Redes

      

DESCARGA TFM

 

 

Autor/a: Jorge Carrasco Avendaño

Defensa:2020

Enlace RIUNET UPV

 

El hormigón es el material más utilizado en la actualidad en la construcción, además de generar desarrollo a través de estructuras que: unen orillas de mares y ríos, conectan ciudades, se elevan desde el suelo hasta alturas cada vez más elevadas, se ha convertido en un material indispensable por lo que debe ser estudiado desde todas las perspectivas debido a la importancia, utilidad y necesidad que la población demanda cada día.

En la primera parte del trabajo se recoge información y normativas actuales e históricas de los componentes que conforman el hormigón. Luego se presenta la recopilación de información tomada del laboratorio de control de calidad de una central hidroeléctrica construida en la selva de Ecuador, en el cual se realiza un estudio utilizando herramientas de estadística clásica e inteligencia artificial.

En el estudio con estadística clásica se contempla la influencia que tienen las variables en la resistencia a compresión del hormigón, utilizando herramientas de regresión lineal y múltiple. A la base de datos elaborada se aplica redes neuronales artificiales con diferentes softwares y lenguajes de programación para medir la potencia que cada uno tiene a la hora de predecir la resistencia a compresión del hormigón a diferentes edades en función de varias variables, además se realiza una optimización metaheurística para ver cómo se comporta el algoritmo en la predicción de este mismo valor.

Finalmente se realiza un análisis detallado de los resultados obtenidos con los diferentes métodos y softwares utilizados en la base de datos, evidenciando una mejora notable cuando se utiliza las redes neuronales artificiales en comparación a métodos estadísticos convencionales.