UNIVERSITAT POLITÈCNICA VALÈNCIA

Main Menu

Main Menu

LOGOUPV

Redes

      

 
DESCARGA TFM

 

 

Autor/a: María de la Cruz Santana Parra

Defensa:2016

Enlace RIUNET UPV

 

Los materiales fabricados a partir del cemento portland tienen unas propiedades características como son la resistencia mecánica y la durabilidad. Estas dos propiedades están relacionadas con la estructura de poros que se encuentra dentro de la matriz. Esta estructura depende del volumen de poros, de la distribución de tamaños, de la conectividad y de la percolación de los mismos. Estos parámetros pueden determinarse por diferentes métodos, cuyos resultados varían dependiendo de la técnica empleada. Existen diferentes tipos de poros cuya clasificación se basa en su diámetro, entre ellos se caracterizan dos tipos, los poros tipo gel y los poros capilares. Un aspecto importante relacionado con la microestructura porosa que también afecta a la durabilidad de la matriz de mortero u hormigón es el transporte iónico; por este motivo, para la caracterización de esa microestructura porosa existen métodos como los métodos eléctricos y la espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE). La espectroscopia de impedancia eléctrica (EIE) se aplica a morteros y hormigones de cemento portland para caracterizar su evolución en el tiempo por medio de unos parámetros eléctricos, a partir de un circuito eléctrico equivalente (EEC) y poder relacionar así los dos tipos de porosidad. En este trabajo el circuito eléctrico equivalente representa la conductividad eléctrica de los morteros y hormigones de OPC desde el día 2 hasta el día 90, mostrando las variaciones producidas en el proceso de hidratación, y permitiendo separar los componentes de la conductividad eléctrica, relacionados con los poros tipo gel, los poros capilares y la interfase entre éstos. Se obtienen dos relajaciones, a media frecuencia y alta frecuencia respectivamente, tanto en mortero como en hormigón. Se mide la resistividad eléctrica en corriente continua y se trata de relacionar con la hidratación del cemento, y con los valores de la resistencia mecánica a compresión.

DIRECTOR@/S